volver a Poesía

Abya Yala América

“Todo gira, y al girar, las cosas cambian de rostro”

—Del poema nahua “Kauitl Iixayak”,

de Delfino Hernández Hernández

Cuando digo América no digo el nombre de un país

Digo la vastedad de un continente

Tiene que ver conmigo y con todos

Los que la habitamos desde el polo norte hasta el sur

Con migrantes de todos los espacios de la tierra

Tiene que ver con espolio saqueos invasiones

Poblamiento muerte dominación esclavitud

Con la supresión —y el intento de supresión—

De los primeros pobladores

Tiene que ver con la implantación y el traslado

De la cultura europea a una tierra ya ocupada

Por innumerables pueblos

Tiene que ver con Europa en esta tierra

A la que le impusieron el nombre América

Con la huella que esta recién estrenada y antigua América

Dejó en Europa y transformará a Europa

Cuando pronuncio escribo leo la palabra América

Pronuncio escribo leo un acto de suplantación:

El borramiento de Abya Yala

Que nunca fue para los pobladores originales un continente

Sino una parte del todo: Borinquen Aztlan Uxmal Tikal Ñuke Mapu

(y todos los demás nombres en la memoria de los vivos

los moribundos los resucitados y los muertos)

Hablo de la América de José Martí de Andrés Bello

de José Vasconcelos de José Enrique Rodó

que la vieron como una construcción múltiple fecunda de pasado

cargada de futuro de lenguas ansiosas en el exilio y la agonía

de pueblos nuevos que todavía no se encuentran

que coexisten separados en sus dilemas e identidades

que sobreviven enfrentados dóciles resignados resistentes a la nación

que les usurpa también el nombre impuesto la fortuna y la historia

Cuando murmuro el nombre América hablo de los pies cansados

que han recorrido esa misma ruta

Por milenios en todos los destinos de esta tierra

Unos se dirigen al norte y el este, otros al occidente y al sur

La ruta es solo un camino de escape

Y sus pies son una suma infinita de pisadas

Incansable arqueológica herida como el desasosiego y la orfandad

Cuando digo América pienso en el mundo antes de los mapas del mundo

En las geografías inexistentes en los verdes templados bajo el sol

Y en la caricia implacable de los océanos

Pienso en la ondulación de tu pelo en el aire frío de enero

Y en tu risa que desborda todas las porciones de la tierra

Cuando pienso pronuncio escucho y escribo este nombre

Es también un nombre como otro nombre

Como Alberto Julio María Madre líbranos con tu fertilidad

De las plagas del etnocidio de todas las guerras

Menos de la guerra del amor que gesta la música y las palabras

Yo no digo América como una mantra ni como un amuleto

Lo digo como el segundo o el tercero de un nombre superpuesto

Como una denominación desbordada de prefijos y sufijos

Para la ganancia y la usurpación de los viejos y los nuevos imperios

Digo tu nombre asociado con otras voces

Las de los pájaros y los jaguares —los asesinados y los vivos

Las de los recién nacidos y los que nacerán

Que inundarán el aire una y otra vez de canciones risas gritos

Y nos devolverán la rabia y la esperanza

Cuando digo América también digo tu nombre

Como un escudo que compartimos en las noches de invierno

Digo esta canción que se parece a ti en todos sus versos:

Despojado nombre que nos contiene a todos

(Publicado en HispanicLA, 14 enero 2020.

https://hispanicla.com/abya-yala-america-un-poema-de-valentin-gonzalez-bohorquez-43456)